How to Control Your Emotions and Not the Other Way Around
Pily Blair, Contributing Writer
Entrenador Master en Desarrollo

Te gustaría aprender a controlar tus emociones y no que estas te controlen a ti?
Te ha pasado que en ocasiones te arrepientes de haber entrado en una discusión?, de haber dicho cosas inapropiadas, fuertes o excesivas?, haz querido retroceder el tiempo y haber actuado de una manera más racional sin haberte “enceguecido” por la emoción negativa?
Bueno ….. es una experiencia que forma parte de nosotros los seres humanos. Nada está mal contigo, eres como cualquier otra persona, un ser emocional, lo que significa que sientes y reaccionas ante las circunstancias, especialmente aquellas que percibes como peligrosas o que atentan contra tu integridad física o emocional. Hasta aquí vamos bien.
La situación se torna un poco más compleja, cuando esas emociones son recurrentes, desproporcionadas, exageradas, innecesarias y ponen en riesgo tu integridad física y tu manera de ser percibido por otros.
Siempre vas a experimentar todo tipo emociones, que no son otra cosa que sentimientos intensos como respuesta a estímulos externos.
Estas respuestas pueden ir desde desde una inmensa alegría hasta una profunda ira, y en medio de ellas una gama sin fin de reacciones acompañadas de cambios orgánicos y fisiológicos , cuya respuesta es automática.
Sin el ánimo de etiquetar las emociones como “buenas” o “malas”, en este artículo vamos a enfocarnos en aquellas que generan en ti sentimientos de estrés, irritación, angustia, enojo, entre otras. Es decir que nos vamos a referir específicamente a aquellas emociones que te restan alegría, vitalidad y por supuesto energía.
Vamos a estar claros en que no son emociones negativas, simplemente son, y están allí en tu vida por alguna razón. Puede ser por tus creencias, experiencias, educación, etc… No vamos a entrar en esos detalles en esta ocasión. Lo importante aquí es reconocer que son genuinas y que te están causando estados de ánimo no deseados.
Habrás notado que algunas de esas reacciones intensas denominadas emociones, no funcionan igual para todos; no hay una regla. Esto quiere decir que lo que a ti te puede generar mucha ira, para otra persona puede ser algo sin mayor importancia. Por lo tanto, las reacciones a un determinado hecho van a estar siempre sujetas a la persona, más que al acontecimiento en sí.
Adentrándonos más en este sentido, quiero que en este momento inicies un ejercicio de autoconocimiento para poder llevar a cabo la promesa de este artículo que es aprender a manejar tus emociones.
Identifica la emoción. Recuerda un momento reciente en que te dejaste llevar por una emoción negativa, un momento en el que perdiste el control y reaccionaste de una manera poco inteligente y sin pensar. Visualiza exactamente que paso? En donde estabas? Quien o que ocasionó tu molestia?
Dale un nombre. Ahora le vas a poner un nombre a esa emoción. Etiquetala. Fue ira? Odio? Desprecio? Impotencia?
Cuál fue tu intención?. Ya que la tiene definida en una palabra, piensa las razones por las que se produjo ese enojo extremo y encuentra cual es tu intención al reaccionar de esa manera.? Cuales son tus creencias respecto a esa situación? Que derechos te fueron vulnerados? En conclusión pregúntate de que te estas defendiendo?
Motivate a la adaptación. Seguramente en este momento ya tienes un poco mas claro cuál fue ese detonante y qué creencias hay tras de esos motivos para reaccionar. Ahora revisa esa lista de razones que “justifican” tu reacción y pregúntate si realmente son motivos de peso para salirte de tu estado de paz y agredir a otros. Aquí puedes encontrar nuevas respuestas. Independientemente de que para ti sea justificable o no esa reacción, pregúntate si te sirve? Si te ha dejado algo positivo? Si es necesario perder el control para reafirmar tu posición? Que vale mas tener la razón o tu paz? Ten en cuenta que no puedes cambiar a otros, que solo puedes ejercer control sobre ti.
Autorregulación / Autocontrol. Ahora debes implementar el ultimo paso para empezar a tener inteligencia emocional y es la intención de autorregular esa emoción. Cuidado! No estoy diciendo eliminarla, dejar de sentirla, estoy diciendo tomarte el tiempo de ponerla en perspectiva por unos segundos, minutos, horas, días…. Y aplicar tu inteligencia por sobre tu emoción para encontrar un manejo diferente en otra oportunidad. Es lo que llamaríamos coloquialmente ese momento de "respirar profundo", de "morderte la lengua", de "contar hasta tres".
Cuando haces este ejercicio repetidas veces, cada vez sera mas facil actuar con asertividad ante las circunstancias que te retan.
Solo necesitas tomarte el tiempo de reflexionar para auto conocerte, auto regularte y auto motivarte.
El tema de la Inteligencia Emocional es tan extenso como apasionante y te invito que sigas trabajando en el auto conocimiento como primer paso.
Para terminar es importante resaltar que hay diferentes tipos de emociones, y que cuando estas se vuelven crónicas o permanentes, el tratamiento va a ser diferente a los pasos mencionados en este artículo.
Comentarios